Si alguna vez quisiste ver todos los dispositivos en tu red, Nmap (“Network Mapper”) es una herramienta de código abierto genial para esto. Vamos a ver los pasos para usar Nmap para localizar dispositivos en tu red.
Paso 1: Instalar Nmap
El primer paso es instalar Nmap en tu ordenador. Puedes hacerlo a través de la página web oficial o mediante un gestor de paquetes como apt o Homebrew.
- En sistemas basados en Ubuntu/Debian, puedes instalar Nmap a través de la línea de comandos usando APT:
sudo apt-get install nmap
- En macOS, si tienes Homebrew, instálalo usando el siguiente comando:
brew install nmap
Paso 2: Identifica el rango de tu red
Antes de empezar tu escaneo, necesitas identificar el rango de direcciones IP que usa tu red. Puedes hacer esto revisando la configuración de tu red o la configuración de tu router.
Paso 3: Ejecutando el escaneo Nmap
Para escanear la red, se usa un comando nmap con la siguiente sintaxis:
nmap -sn (el rango de tu red)
Por ejemplo, si el rango de tu red es 192.168.1.0-255, el comando sería:
nmap -sn 192.168.1.0/24
Este comando inicia un escaneo ‘Ping’ (-sn), omitiendo un escaneo de puertos y simplemente descubriendo qué hosts están activos.
Paso 4: Analiza los resultados
Nmap te devolverá una lista de dispositivos que respondieron a la solicitud Ping, en otras palabras, los dispositivos actualmente activos en tu red. Cada dispositivo se listará con su dirección IP y, si está disponible, su nombre.
Usando Nmap regularmente, puedes vigilar de cerca la seguridad de tu red, identificar dispositivos desconocidos o inesperados en tu red, y entender mejor la infraestructura digital de tu casa u oficina. Recuerda, aunque es potente, Nmap debería usarse responsablemente y solo en redes donde tengas permiso para escanear.