La pregunta sobre los beneficios del Brexit es complicada de responder, ya que depende de múltiples factores según las ventajas que se perciban. Aquí hay algunos beneficios potenciales:

  1. Acuerdos Comerciales: El Reino Unido ahora puede formular sus propias políticas y acuerdos comerciales. Ya no está sujeto al arancel externo común de la UE, lo que podría reducir las barreras comerciales con países no pertenecientes a la UE.

  2. Políticas Internas: El Brexit permite más autonomía sobre las políticas internas, incluyendo la agricultura, la pesca y el control fronterizo.

  3. Contribución al Presupuesto: El Reino Unido ya no contribuirá al presupuesto de la UE, lo que significa que estos fondos podrían destinarse al gasto interno o a la reducción de impuestos.

  4. Soberanía: Una de las razones clave para el Brexit fue recuperar la soberanía o el control sobre las leyes del país, que algunos sentían que la UE estaba infringiendo.

Sin embargo, es esencial tener en cuenta que estos beneficios potenciales vienen con sus propios desafíos y complejidades, y los resultados reales pueden variar ampliamente.

Como con cualquier cambio económico o cambio de política, la perspectiva juega un papel crucial. Algunos pueden ver el Brexit como un paso vital hacia una mayor independencia y libertad para tomar decisiones cruciales, mientras que otros podrían verlo como un paso hacia una menor estabilidad económica y una mayor incertidumbre. En el fondo, hay que recordar que todas las economías están interconectadas, por lo que el Brexit no puede considerarse de forma aislada.